Proyecto de Home Staging para un piso vacío en Sant Pere de Ribes

Algunas veces, las personas que no conocen la técnica de marketing de Home Staging, nos han preguntado si realmente valía la pena arreglar una vivienda vacía, asumiendo unos costes, aunque sean pequeños, si realmente su objetivo final era el de vender o alquilar. Y la respuesta es clara y rotunda: sí.

Pero como una imagen vale más que mil palabras, para todos aquellos que aún no se han dejado seducir por la magia del Home Staging, os vamos a mostrar el resultado de uno de nuestros proyectos de Home Staging, donde podréis ver el antes y el después de una vivienda.

Este proyecto se realizó en la localidad Barcelonesa de Sant Pere de Ribes. Los propietarios adquirieron esta vivienda a través de una entidad bancaria. En este caso, el inmueble no estaba en mal estado, pero necesitaba de una buena mano de pintura, limpieza general, pequeños arreglos, y sustitución de varios electrodomésticos, para dejar la vivienda perfecta para su posterior intervención del Home Staging.

Dado que este piso se iba a destinar al alquiler y estaba vacío, los propietarios quisieron que utilizáramos los recursos del Home Staging para amueblar toda la vivienda y así recrear un hogar.

Comedor (antes)

En el comedor nos encontramos con una estancia fría, carente de luz debido en gran medida a la utilización de tonos marrones en las paredes, un sofá muy grande para las dimensiones del comedor, que lo empequeñecía, y de varios desperfectos en ventanas y paredes.

Antes

Comedor (después)

Ya sólo con la utilización de la pintura blanca en todas las paredes de la estancia y la utilización de elementos estéticos con tonos amarillos, se ha conseguido crear un ambiente más confortable y luminoso, que da sensación de hogar, y muestra al posible inquilino como puede quedar la vivienda una vez habitada.

 

Después

Dormitorio individual (antes)

Esta vivienda cuenta con dos dormitorios individuales. Ambos tenían el mismo problema: tenían colores muy estridentes y anticuados en las paredes, que no permitían mostrar la luz de las estancias y creaban una sensación un poco estresante.

Antes

Dormitorio individual (después)

El cambio que mostraron las habitaciones al utilizar el blanco para pintar las paredes no sólo ganó en luz sino en amplitud. Simular camas con colchonetas hinchables y utilizar textiles con tonos amarillos, que vistieran la habitación, hizo que el cambio a ojos del inquilino fuera positivo, ya que no dejaban de ver una propuesta real de hogar.

Después

Dormitorio de matrimonio (antes)

El dormitorio de matrimonio no sólo contaba con un color berenjena en sus paredes que causaba un efecto de rechazo, sino que contaba con un espejo de grandes dimensiones en el techo que creaba un estilo retro en la habitación.

Antes

Dormitorio de matrimonio (después)

Lo primero que hicimos en esta estancia fue arrancar el espejo del techo y sustituir el color de las paredes por un blanco. Aquí también utilizamos elementos estéticos como porta velas, plantas y textiles, con tonalidades amarillas, negras y verdes para armonizar con el resto de estancias y crear en él, el mismo resultado de luz y serenidad que se buscaba.

Después

Cocina (antes)

La cocina de esta vivienda era de origen, más bien clásica, estaba muy sucia a causa del paso del tiempo, pero en buen estado.

Antes

Cocina (después)

Respecto a la cocina, una de las intervenciones más importantes que hicimos fue limpiarla a fondo y sustituir electrodomésticos como la caldera, la campana y el horno por unos nuevos. En una cocina es vital que siempre luzca limpia y con la bancada despejada para tener alguna oportunidad de agradar, y si le añades algún elemento natural como unos limones, que le da un toque de color y contribuye a una mejor sensación de realidad, el resultado sorprende.

Después

Baño (antes)

El baño, al igual que la cocina, también estaba muy sucia, tenía una mampara muy deteriorada y algún sanitario en mal estado.

Antes

Baño (después)

Después de proceder a una buena limpieza, se optó por eliminar la mampara de la bañera y sustituirla por una cortina de color blanca con adornos muy suaves para no sobrecargar la estancia. El mueble, al estar en buen estado se conservó y utilizamos de elementos estéticos como flores, cestos de mimbre, … para darle un toque más confortable.

Después

Espero que estas imágenes te den una idea de todo lo que se puede hacer para llegar a revalorizar una vivienda con una inversión mínima.

Y tú ¿qué opinas? ¿Has utilizado alguna vez el Home Staging para vender tu vivienda?

Nos vemos pronto!

 

2 comentarios en “Proyecto de Home Staging para un piso vacío en Sant Pere de Ribes”

  1. Se nota a primera vista que el trabajo ha sido de una gran maravilla! El piso se ve magnífico.
    Actualmente, dada la complejidad de la situación económica global comprar una vivienda nueva está al alcance de muy pocos, y la reforma integral de una vivienda antigua es una de las soluciones que es económicamente mucho más viable. De esta manera, mucha consigue transformar sus viviendas en «pisos nuevos», adaptados a su gusto y sus necesidades, por un coste muy inferior al que supondría comprar uno nuevo.
    Además, cuando una vivienda haya adquirido más valor tras la reforma, se generan diferentes oportunidades que facilitan la obtención de capital a medio y largo plazo por la razón de la rentabilidad de que goza el mercado inmobiliario.
    En general, en mucho de los casos podría salir muy económico y práctico hacer una reforma que comprar una vivienda nueva.

    ¡Saludos!

  2. ¡El trabajo ha sido de una gran maravilla! El piso se ve fantástico.
    Actualmente, dada la complejidad de la situación económica global comprar una vivienda nueva está al alcance de muy pocos, y la reforma integral de una vivienda antigua es una de las soluciones que es económicamente mucho más viable. De esta manera, mucha consigue transformar sus viviendas en «pisos nuevos», adaptados a su gusto y sus necesidades, por un coste muy inferior al que supondría comprar uno nuevo.
    Además, cuando una vivienda haya adquirido más valor tras la reforma, se generan diferentes oportunidades que facilitan la obtención de capital a medio y largo plazo por la razón de la rentabilidad de que goza el mercado inmobiliario.
    En general, en mucho de los casos hacer una reforma integral podría salir más económico y práctico que comprar una vivienda nueva.
    ¡Saludos!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.